Los plaguicidas son contaminantes ambientales que causan daños a la salud humana y al ecosistema

Los plaguicidas son contaminantes ambientales que causan daños a la salud humana y al ecosistema

Los plaguicidas se encuentran en el medio ambiente como contaminantes formando mezclas complejas, los estudios recientes se han centrado en la evaluación de los efectos y riesgos que pueden causar estas mezclas de plaguicidas en el ser humano y los ecosistemas.

Esta revisión hace hincapié a tres plaguicidas específicos, representativos de los grupos químicos organofosforados, carbamato de tipo ditiocarbamato y triazinas, como son: Paratión® etílico, Mancozeb® y Atrazina®, respectivamente.

Ha sido demostrado en animales de experimentación la neurotoxicidad de estos plaguicidas por alteración de la transmisión sináptica y de los mecanismos de la homeostasis del sistema neuroendocrino, lo cual explica la acción de estos plaguicidas como disruptores endocrinos.

Varios trabajos demuestran que estos plaguicidas son potencialmente tóxicos a la salud humana, y aún en bajas concentraciones, pueden afectar al organismo causando alteraciones en el sistema neuroendocrino, especialmente en los ejes hipotálamo-hipófisis-gónada e hipotálamo-hipófisis-tiroides.

Los investigadores destacan que los momentos de particular sensibilidad de la exposición a plaguicidas disruptores endocrinos son las etapas tempranas de la vida como: durante el desarrollo embrionario y la primera infancia, períodos en los cuales los procesos de crecimiento son controlados por las hormonas afectando el desarrollo del cerebro, el sistema inmune y otros órganos como el sistema reproductor y tiroideo.

Los cambios neuroquímicos provocados por la exposición a estos plaguicidas durante el desarrollo cerebral constituyen un alto riesgo porque son capaces de interferir en los procesos de neurogénesis y sinaptogénesis, afectando de manera adversa las funciones cognitivas y motoras, cuyos efectos se observan durante las etapas posteriores de la vida.

Información cortesía de la tesis: Neurotoxicidad de los plaguicidas como agentes disruptores endocrinos
Autores: Yasmin Morales Ovalles, Leticia Miranda de Contreras, María Luisa Di Bernardo Navas

Compartir

Artículos relacionados

Elimina las orugas de tu jardín

Protege tus plantas de productos químicos y tóxicos siguiendo estos consejos para deshacerte de las orugas. Las orugas son una de las plagas de jardín más comunes y principales causas de daño a las plantas. Se alimentan de las hojas y frutos de las flores y pueden desarrollarse a un ritmo increíblemente veloz, siendo capaz

Leer más »
culebras- alejarlas-casa
Control de culebras

Culebras, ¿cómo alejarlas de mi patio?

En algunas áreas encontrar serpientes es poco común, ya que a menudo se ven en zonas rurales o en las ciudades después de fuertes lluvias. En la actualidad no existen venenos para matar culebras, efectivos o legales. Aquí hay algunos consejos para evitar las culebras en tu casa y saber qué hacer. ¿Dónde pueden aparecer

Leer más »
Empresas

Lo que no sabías de los Insectos de Productos Almacenados

Los insectos de productos almacenados, técnicamente conocidos como IPAs, contienen grandes cantidades de estos bichos. Pueden infestar diferentes artículos guardados: granos, frutas secas, nueces, semillas e incluso tabaco. Estos insectos de productos almacenados representan un peligro para las personas y una variedad de industrias, como: plantas de procesamiento de material, depósitos, panaderías y hornos de

Leer más »

El riesgo de las aves en la industria farmacéutica

Las fábricas de las industrias farmacéuticas brindan un refugio seguro para las plagas de aves. Algunos de los más comunes en nuestro país son las palomas. Problemas causados por la infestación de aves Las aves pueden causar daños físicos a los edificios, hacer que se caiga el material de los techos y las cornisas y

Leer más »
Comercios

Los plaguicidas son contaminantes ambientales que causan daños a la salud humana y al ecosistema

Los plaguicidas se encuentran en el medio ambiente como contaminantes formando mezclas complejas, los estudios recientes se han centrado en la evaluación de los efectos y riesgos que pueden causar estas mezclas de plaguicidas en el ser humano y los ecosistemas. Esta revisión hace hincapié a tres plaguicidas específicos, representativos de los grupos químicos organofosforados,

Leer más »
Comercios

¿Cómo mantener a las moscas alejadas?

Durante la vida de una mosca (alrededor de 30 días), la hembra pone de 400 a 600 huevos. Con base en esto, es fácil ver cómo un pequeño problema puede convertirse rápidamente en una gran invasión si no se toman medidas para controlar las moscas. Una vez identificado el problema, existen algunas formas sencillas de

Leer más »

Selecciona el estado de la oficina más cercana

Estas a un paso de acabar para siempre con las plagas

Selecciona tu condición