Oncocercosis - Otra enfermedad transmitida por las moscas - Fumigación Universal, C.A
Oncocercosis

Oncocercosis – Otra enfermedad transmitida por las moscas

La Oncocercosis, o "ceguera de los ríos", es una enfermedad parasitaria provocada por el nematodo filárico Onchocerca volvulus. Se transmite por la picadura de moscas negras infectadas (Simulium spp.) que se crían en ríos rápidos y arroyos. En el cuerpo humano, los gusanos adultos producen larvas embrionarias (microfilarias) que migran a la piel, los ojos y otros órganos. Cuando una mosca negra hembra pica a una persona infectada, junto con la sangre ingiere las microfilarias, que continúan desarrollándose en la mosca negra para luego transmitirse al siguiente huésped humano durante picaduras posteriores.

Oncocercosis

 Según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La oncocercosis es una enfermedad de la piel y los ojos. Los síntomas están provocados por las microfilarias, que se desplazan por el cuerpo humano en el tejido subcutáneo y dan lugar a respuestas inflamatorias intensas cuando mueren. Las personas infectadas pueden presentar síntomas como prurito intenso y diversas afecciones cutáneas desfigurantes. Algunas personas infectadas desarrollan lesiones oculares que pueden producir discapacidad visual y ceguera permanente. En la mayoría de los casos se forman nódulos subcutáneos alrededor de los gusanos adultos.

La oncocercosis se produce principalmente en las zonas tropicales. Más del 99% de las personas infectadas vive en 31 países del África subsahariana. También existen algunos focos de la enfermedad en América Latina. A fecha de abril de 2018, la transmisión del parásito persiste en el Brasil y la República Bolivariana de Venezuela.

El Estudio sobre la Carga Mundial de Morbilidad estimó en 2017 que había 20,9 millones de casos prevalentes de infección por O. volvulus en todo el mundo: 14,6 millones de las personas infectadas tenían afectada la piel y 1,15 millones habían sufrido pérdida de visión.

No existe ninguna vacuna o medicamento para prevenir la infección por O. volvulus.

Entre 1974 y 2002, se logró controlar la enfermedad causada por oncocercosis en África Occidental a través del Programa de Lucha contra la Oncocercosis (OCP), principalmente mediante la fumigación de insecticidas contra las larvas de la mosca negra (lucha antivectorial) desde helicópteros y aviones. Esto se complementó con la distribución a gran escala de ivermectina a partir de 1989.

El Programa Africano de Lucha contra la Oncocercosis (APOC) se puso en marcha en 1995 con el objetivo de controlar la oncocercosis en los países de África en los que seguía siendo

La OMS recomienda el tratamiento de la oncocercosis con ivermectina al menos una vez al año durante un periodo entre 10 y 15 años. Cuando O. volvulus coexiste con Loa loa hay que ajustar las estrategias terapéuticas. Loa loa es otro nematodo filárico, el tratamiento puede causar eventos adversos graves en personas con altos niveles de Loa loa en sangre.

oncocercosis map

 

De igual manera la OMS recomienda la lucha antivectorial para eliminar la propagación de la enfermedad mediante el exterminio de las moscas negras. ¿Deseas prevenir esta enfermedad eliminando las moscas que la trasmiten? Para ello te recomendamos la fumigación frecuente de mano de un buen grupo de profesionales. En Fumigación Universal estamos dispuestos a ayudarte!

{module Footer Oliver }
{module Footer 1 articulos – contacto}
{module Slide articulos residencial}

Compartir

Artículos relacionados

Elimina las orugas de tu jardín

Protege tus plantas de productos químicos y tóxicos siguiendo estos consejos para deshacerte de las orugas. Las orugas son una de las plagas de jardín más comunes y principales causas de daño a las plantas. Se alimentan de las hojas y frutos de las flores y pueden desarrollarse a un ritmo increíblemente veloz, siendo capaz

Leer más »
culebras- alejarlas-casa
Control de culebras

Culebras, ¿cómo alejarlas de mi patio?

En algunas áreas encontrar serpientes es poco común, ya que a menudo se ven en zonas rurales o en las ciudades después de fuertes lluvias. En la actualidad no existen venenos para matar culebras, efectivos o legales. Aquí hay algunos consejos para evitar las culebras en tu casa y saber qué hacer. ¿Dónde pueden aparecer

Leer más »
Empresas

Lo que no sabías de los Insectos de Productos Almacenados

Los insectos de productos almacenados, técnicamente conocidos como IPAs, contienen grandes cantidades de estos bichos. Pueden infestar diferentes artículos guardados: granos, frutas secas, nueces, semillas e incluso tabaco. Estos insectos de productos almacenados representan un peligro para las personas y una variedad de industrias, como: plantas de procesamiento de material, depósitos, panaderías y hornos de

Leer más »

El riesgo de las aves en la industria farmacéutica

Las fábricas de las industrias farmacéuticas brindan un refugio seguro para las plagas de aves. Algunos de los más comunes en nuestro país son las palomas. Problemas causados por la infestación de aves Las aves pueden causar daños físicos a los edificios, hacer que se caiga el material de los techos y las cornisas y

Leer más »
Comercios

Los plaguicidas son contaminantes ambientales que causan daños a la salud humana y al ecosistema

Los plaguicidas se encuentran en el medio ambiente como contaminantes formando mezclas complejas, los estudios recientes se han centrado en la evaluación de los efectos y riesgos que pueden causar estas mezclas de plaguicidas en el ser humano y los ecosistemas. Esta revisión hace hincapié a tres plaguicidas específicos, representativos de los grupos químicos organofosforados,

Leer más »
Comercios

¿Cómo mantener a las moscas alejadas?

Durante la vida de una mosca (alrededor de 30 días), la hembra pone de 400 a 600 huevos. Con base en esto, es fácil ver cómo un pequeño problema puede convertirse rápidamente en una gran invasión si no se toman medidas para controlar las moscas. Una vez identificado el problema, existen algunas formas sencillas de

Leer más »

Selecciona el estado de la oficina más cercana

Estas a un paso de acabar para siempre con las plagas

Selecciona tu condición