El invierno y la propagación de plagas | Medidas para prevenirlas - Fumigación Universal, C.A
El invierno y la propagación de plagas | Medidas para prevenirlas

El invierno y la propagación de plagas | Medidas para prevenirlas

Existe una creencia muy popular que hace referencia a la época de invierno, cuando  llega todas las plagas desaparecen y la verdad no es así, la temporada de lluvia trae consigo una gran proliferación de insectos y roedores que buscan refugio;  siendo estos los responsables de innumerables problemas sanitarios exponiendonos a virus, parásitos y bacterias que aprovechan un clima muy vulnerable donde pueden existir muchos descuidos en el hogar o en el trabajo. 

El invierno y la propagación de plagas | Medidas para prevenirlas

{module Footer 1 articulos – contacto}

El control de plagas en temporada de lluvia es tan necesario como la época de sequía, debido a las condiciones climáticas muchas plagas pueden disminuir o aumentar su presencia. Por lo general predominan los insectos y pequeños mamíferos que huyen del frío. En los cuales destacan:

  • Termitas: estos pequeños insectos forjan su actividad dependiendo de su temperatura corporal, la cual en muchos casos la adquieren de su entorno, cabe destacar que estos insectos pueden mantener sus actividades debido a diversas fuentes de calor exógenas, en pocas palabras pueden adecuarse a cambios climáticos sin que se note su presencia hasta que genera daños.
  • Ratas y ratones:  debes saber que siempre buscan  espacios muy cálidos en la época de invierno sobre todo porque los ayuda a reproducirse y a esconderse con mayor facilidad.
  • Chiches: se adaptan a cualquier tipo de ambiente, sus lugares favoritos son los colchones, sofás, mesas de noche y cualquier otro lugar que sea de uso temporal.
  • Arañas: su presencia masiva puede resultar un problema, les gusta la humedad y las temperaturas frías o muy frescas, es muy común encontrarlas durante época de lluvia en zonas boscosas
  • Garrapatas: Aunque algunos consideran a las garrapatas como un insecto, no lo son en realidad. Las garrapatas pertenecen a la familia de los arácnidos y están muy presentes en invierno. Por esta razón, resulta muy importante que protejamos a nuestras mascotas y animales de este incómodo parásito también en estas fechas.
  • Mosquitos o zancudos:  son uno de los más comunes de esta temporada, su rápida reproducción en aguas estancadas genera enfermedades de forma muy rápida tanto en hogares, zonas laborales o escolares.

Muchas personas piensan que con la llegada del frío se acabó el problema de las pulgas en nuestros animales y nuestra familia pero no es así.

  • Pulgas: sus huevos puedes resistir a temperaturas muy frías incluso en el exterior de las instalaciones. Por esta razón resulta fundamental seguir tratando durante los meses de lluvia o frio las zonas cercanas a nuestra casa y los espacios donde nuestras mascotas suelen dormir para evitar la proliferación de este incómodo insecto.

¿Qué medidas puedes tomar para prevenir las plagas?

Es importante no bajar la guardia ya que los roedores y los insectos pueden aprovecharse del clima para carcomer cables, madera y muchas cosas más;  ten en cuenta que las lluvias pueden crear espacios que serán el hogar o el ambiente perfecto para la proliferación de alguna especie. Para evitarlo puedes seguir las siguientes recomendaciones:

  1. Ordena y limpia periódicamente habitaciónes,  sótanos y talleres.
  2. Repara las zonas de madera que se encuentren en mal estado, atacar a tiempo posibles termitas te ayudará a preservar tus objetos de madera.
  3. Mantén siempre en recipientes herméticos tus alimentos.
  4. Evita dejar restos de comida en tu hogar específicamente en el área de la cocina y en habitaciones.
  5. Sella posibles grietas. De esta forma evitarás criaderos.
  6. Evita la acumulación de basura o desechos orgánicos en tu hogar o área de trabajo.
  7. Una correcta higiene de tu hogar o lugar de trabajo te garantizará un área libre de plagas. Si necesitas la ayuda de profesionales no dudes en contactarnos.

{module Footer – autor}

{module Slide articulos residencial}

Compartir

Artículos relacionados

Elimina las orugas de tu jardín

Protege tus plantas de productos químicos y tóxicos siguiendo estos consejos para deshacerte de las orugas. Las orugas son una de las plagas de jardín más comunes y principales causas de daño a las plantas. Se alimentan de las hojas y frutos de las flores y pueden desarrollarse a un ritmo increíblemente veloz, siendo capaz

Leer más »
culebras- alejarlas-casa
Control de culebras

Culebras, ¿cómo alejarlas de mi patio?

En algunas áreas encontrar serpientes es poco común, ya que a menudo se ven en zonas rurales o en las ciudades después de fuertes lluvias. En la actualidad no existen venenos para matar culebras, efectivos o legales. Aquí hay algunos consejos para evitar las culebras en tu casa y saber qué hacer. ¿Dónde pueden aparecer

Leer más »
Empresas

Lo que no sabías de los Insectos de Productos Almacenados

Los insectos de productos almacenados, técnicamente conocidos como IPAs, contienen grandes cantidades de estos bichos. Pueden infestar diferentes artículos guardados: granos, frutas secas, nueces, semillas e incluso tabaco. Estos insectos de productos almacenados representan un peligro para las personas y una variedad de industrias, como: plantas de procesamiento de material, depósitos, panaderías y hornos de

Leer más »

El riesgo de las aves en la industria farmacéutica

Las fábricas de las industrias farmacéuticas brindan un refugio seguro para las plagas de aves. Algunos de los más comunes en nuestro país son las palomas. Problemas causados por la infestación de aves Las aves pueden causar daños físicos a los edificios, hacer que se caiga el material de los techos y las cornisas y

Leer más »
Comercios

Los plaguicidas son contaminantes ambientales que causan daños a la salud humana y al ecosistema

Los plaguicidas se encuentran en el medio ambiente como contaminantes formando mezclas complejas, los estudios recientes se han centrado en la evaluación de los efectos y riesgos que pueden causar estas mezclas de plaguicidas en el ser humano y los ecosistemas. Esta revisión hace hincapié a tres plaguicidas específicos, representativos de los grupos químicos organofosforados,

Leer más »
Comercios

¿Cómo mantener a las moscas alejadas?

Durante la vida de una mosca (alrededor de 30 días), la hembra pone de 400 a 600 huevos. Con base en esto, es fácil ver cómo un pequeño problema puede convertirse rápidamente en una gran invasión si no se toman medidas para controlar las moscas. Una vez identificado el problema, existen algunas formas sencillas de

Leer más »

Selecciona el estado de la oficina más cercana

Estas a un paso de acabar para siempre con las plagas

Selecciona tu condición