¿Porqué las plagas desarrollan resistencia a los Insecticidas domésticos? - Fumigación Universal, C.A
¿Porque las plagas desarrollan resistencia a los Insecticidas domésticos?

¿Porqué las plagas desarrollan resistencia a los Insecticidas domésticos?

Recomendaciones para evitarlo

Muchas veces no entendemos, ¿Porque un insecticida doméstico, que nos pareció eficaz la primera vez que lo compramos, ya no les hace nada a las plagas?. La respuesta es muy sencilla, la plaga ha desarrollado una resistencia al insecticida. En el presente artículo analizaremos ¿Porque las plagas desarrollan resistencia a los Insecticidas domésticos? Y lo más importante ¿Qué hacer para evitarlo?

¿Porque las plagas desarrollan resistencia a los Insecticidas domésticos?

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la resistencia de las plagas a los plaguicidas se define como: La evolución de un brote de insectos con la capacidad de tolerar dosis de veneno, que serían mortales para la mayoría de los individuos de una población normal de la misma especie.

A menudo, la resistencia de un insecto a un producto, modifica su sensibilidad a otros productos con compuestos similares a esto le llamamos resistencia cruzada, lo que sucede con mucha frecuencia, ya que la mayoría de los insecticidas domésticos de diversas marcas utilizan los mismos ingredientes, combinaciones de ellos o modo de acción y afectan al insecto en un punto de acción común.

Los factores de aparición de la resistencia son clasificados en cuatro grupos: Factores genéticos, Factores biológicos, Factores de hábito, Factores operativos. Los factores genéticos y biológicos no pueden ser modificados fácilmente por el hombre, pero deben ser bien conocidos para evaluar el riesgo de resistencia, los factores operativos están, bajo nuestra dependencia y tenemos que actuar sobre ellos.

Todos los mecanismos de resistencia tienen bases genéticas y conocerlas es fundamental para entender la evolución de la resistencia. Estos pueden ser:

  • Cambios en la producción de proteínas (duplicación génica/regulación). Pueden ser duplicaciones de genes o cambios en la regulación de los mismos que afecten a las enzimas detoxificadoras que confieren resistencia. El “prendido” o “apagado” de ciertos genes puede ocasionar la metabolización del insecticida.
  • Mutaciones. Sustitución, delación o inserción de un nucleótido en un gen que codifica para la proteína diana del insecticida. Así, al modificarse el sitio de acción el insecticida no puede unirse a él y el insecto sobrevive.

La resistencia en insectos puede evolucionar de diferentes maneras:

  • Resistencia metabólica: Es uno de los mecanismos más comunes y consiste en que los insectos resistentes pueden detoxificar o destruir la toxina más rápido que los susceptibles.
  • Resistencia en el sitio de acción: El punto donde el insecticida actúa en el insecto, puede sufrir alguna modificación que le impida su unión, reduciendo o eliminando su efecto.
  • Resistencia a la penetración del insecticida: En esta los insectos resistentes pueden absorber más lentamente el insecticida, debido a una cutícula externa con barreras que demoran su penetración.
  • Resistencia debida al comportamiento: los insectos resistentes, pueden detectar el peligro y evadir la acción de la toxina. Los insectos se dejan de alimentar o pasan a otras zonas donde el insecticida no está presente.

Recomendaciones para  evitar que las plagas desarrollen resistencia a los insecticidas:

Actuar sobre factores operativos:

  • Al aplicar un insecticida diferente a los productos utilizados anteriormente, en lo que concierne al modo de acción y al modo de eliminación.
  • Debe ser poco persistente y usar formulaciones que no liberen lentamente el ingrediente tóxico en el ambiente, se debe aplicar estrictamente la dosis recomendada, pues sola ella permite el control de los individuos, no se puede aplicar una dosis menor pues van a sobrevivir y desarrollar una dominancia del gen de resistencia (generándose un efecto parecido a la de las vacunas) y una dosis mayor en poblaciones cuya sensibilidad es ya un poco baja, aumenta también la resistencia.
  • Debe aplicarse la dosis adecuados para cada tipo de plaga, especie o subespecie.

Ampliar los métodos de control:

  • Diversificar los métodos de control permite disminuir la presión selección de los insecticidas. El Manejo Integrado de Plagas (MIP), es la mejor respuesta a esa preocupación. Se debe utilizar el MIP, con la meta de prevenir la resistencia.

El MIP es el método que utilizan las buenas empresas de fumigación en base a un conjunto de conocimientos y experiencias alternando: técnicas, métodos, equipos y los más sofisticados insecticidas que te proporcionan la mayor garantía de exterminio de las peligrosas plagas, que pudieran estar presente en tu hogar o empresas. ¿Quieres tener la garantía que las plagas serán exterminadas y no desarrollaran resistencia al producto que compras? Pues gracias a el MIP en Fumigación Universal estamos dispuestos a ayudarte!

{module Footer Oliver }
{module Footer 1 articulos – contacto}
{module Slide articulos residencial}

 

Compartir

Artículos relacionados

Elimina las orugas de tu jardín

Protege tus plantas de productos químicos y tóxicos siguiendo estos consejos para deshacerte de las orugas. Las orugas son una de las plagas de jardín más comunes y principales causas de daño a las plantas. Se alimentan de las hojas y frutos de las flores y pueden desarrollarse a un ritmo increíblemente veloz, siendo capaz

Leer más »
culebras- alejarlas-casa
Control de culebras

Culebras, ¿cómo alejarlas de mi patio?

En algunas áreas encontrar serpientes es poco común, ya que a menudo se ven en zonas rurales o en las ciudades después de fuertes lluvias. En la actualidad no existen venenos para matar culebras, efectivos o legales. Aquí hay algunos consejos para evitar las culebras en tu casa y saber qué hacer. ¿Dónde pueden aparecer

Leer más »
Empresas

Lo que no sabías de los Insectos de Productos Almacenados

Los insectos de productos almacenados, técnicamente conocidos como IPAs, contienen grandes cantidades de estos bichos. Pueden infestar diferentes artículos guardados: granos, frutas secas, nueces, semillas e incluso tabaco. Estos insectos de productos almacenados representan un peligro para las personas y una variedad de industrias, como: plantas de procesamiento de material, depósitos, panaderías y hornos de

Leer más »

El riesgo de las aves en la industria farmacéutica

Las fábricas de las industrias farmacéuticas brindan un refugio seguro para las plagas de aves. Algunos de los más comunes en nuestro país son las palomas. Problemas causados por la infestación de aves Las aves pueden causar daños físicos a los edificios, hacer que se caiga el material de los techos y las cornisas y

Leer más »
Comercios

Los plaguicidas son contaminantes ambientales que causan daños a la salud humana y al ecosistema

Los plaguicidas se encuentran en el medio ambiente como contaminantes formando mezclas complejas, los estudios recientes se han centrado en la evaluación de los efectos y riesgos que pueden causar estas mezclas de plaguicidas en el ser humano y los ecosistemas. Esta revisión hace hincapié a tres plaguicidas específicos, representativos de los grupos químicos organofosforados,

Leer más »
Comercios

¿Cómo mantener a las moscas alejadas?

Durante la vida de una mosca (alrededor de 30 días), la hembra pone de 400 a 600 huevos. Con base en esto, es fácil ver cómo un pequeño problema puede convertirse rápidamente en una gran invasión si no se toman medidas para controlar las moscas. Una vez identificado el problema, existen algunas formas sencillas de

Leer más »

Selecciona el estado de la oficina más cercana

Estas a un paso de acabar para siempre con las plagas

Selecciona tu condición