¿Sabías que las plagas pueden invadir tu oído? - Fumigación Universal, C.A

¿Sabías que las plagas pueden invadir tu oído?

El ser humano dentro de su anatomía cuenta con cinco sentidos: la vista, el olfato, el gusto, el tacto y la audición. Este último no solo sirve para escuchar, sino que también es el responsable de conservar el equilibrio, debido a la situación en la que se encuentran ubicados, es decir, a los lados del rostro, es posible que sufra diversos daños y entre ellos el acceso de diminutos insectos que podrían afectarlos.

¿Cómo es posible que entren?

El oído externo, medio e interno, de esta manera se divide el oído, en tres partes. Por lo general, cuando un insecto logra meterse en el oído externo, lo hacen por la noche que es cuando nuestro cuerpo está inactivo al estar dormidos, aunque también hay casos que ocurren cuando se realizan actividades al aire libre. Los niños son los más afectados.
Cualquier tipo de insecto puede meterse en nuestros oídos, mientras su tamaño les permita entrar: mosquitos, cucarachas, garrapatas, hormigas, arañas, polillas, catarinas o mejor conocidas como mariquitas, gusanos, grillos, etc. se introducen al conducto auditivo en busca de calor o protección y toman el oído como su hogar.

¿Cómo podemos darnos cuenta?

Es fácil reconocer un cuerpo extraño, cuando somos adultos, claro está. Pero en los niños suele ser complicado, debido a que se llevan la mano hacia el oído afectado, pueden quejarse de dolor o quizás sentir el oído tapado.
Entre los síntomas más comunes, la comezón, ruidos internos como de aleteo, dolor (causado por las picaduras, mordeduras o por infección), disminución de la audición o simplemente la sensación de tener “algo en el oído”.

¿Qué debo hacer? ¡Ayuda!

Lo primero que debemos tener es calma, una vez se haya descubierto el insecto en el oído. Si nos angustiamos y comenzamos a realizar maniobras para que el insecto salga, pudiéramos generar que se introduzca aún más, lo que ocasionaría laceración en la piel del conducto y dañar la membrana timpánica.

En casa podemos sacar los insectos, podemos hacer 2 maniobras, la primera es jalar suavemente el pabellón auricular hacia arriba y hacia atrás, y aplicar una fuente de luz, ya sea una lámpara o incluso la luz del celular, esto podría hacer que el insecto siga la fuente luminosa y salga del oído. La segunda opción es inclinando la cabeza hacia el lado afectado y sacudirla ligeramente y que mediante la gravedad el insecto pueda salir.

Si a través de estas técnicas no tenemos resultado positivos es momento de acudir a un especialista en Otorrinolaringología para la extracción mediante el uso de pinzas especiales, lavados óticos o bien ingresar al quirófano en dado caso que se complique la extracción, además de verificar que no haya daños en la membrana timpánica aun cuando se haya logrado sacar el insecto en casa.

Evite tapar el oído, colocar hierbas medicinales, introducir objetos o realizar lavados con agua u otro tipo de líquido, ya que lo único que lograríamos es aumentar el daño.

Estas recomendaciones se pudieran haber evitado si en su hogar realizara las fumigaciones pertinentes, no deje que las plagas invadan sus espacios. En Fumigación Universal tenemos un equipo capacitado para hacer el control de plagas. Mañana es tarde… ¡FUMIGA YA!

Compartir

Artículos relacionados

Elimina las orugas de tu jardín

Protege tus plantas de productos químicos y tóxicos siguiendo estos consejos para deshacerte de las orugas. Las orugas son una de las plagas de jardín más comunes y principales causas de daño a las plantas. Se alimentan de las hojas y frutos de las flores y pueden desarrollarse a un ritmo increíblemente veloz, siendo capaz

Leer más »
culebras- alejarlas-casa
Control de culebras

Culebras, ¿cómo alejarlas de mi patio?

En algunas áreas encontrar serpientes es poco común, ya que a menudo se ven en zonas rurales o en las ciudades después de fuertes lluvias. En la actualidad no existen venenos para matar culebras, efectivos o legales. Aquí hay algunos consejos para evitar las culebras en tu casa y saber qué hacer. ¿Dónde pueden aparecer

Leer más »
Empresas

Lo que no sabías de los Insectos de Productos Almacenados

Los insectos de productos almacenados, técnicamente conocidos como IPAs, contienen grandes cantidades de estos bichos. Pueden infestar diferentes artículos guardados: granos, frutas secas, nueces, semillas e incluso tabaco. Estos insectos de productos almacenados representan un peligro para las personas y una variedad de industrias, como: plantas de procesamiento de material, depósitos, panaderías y hornos de

Leer más »

El riesgo de las aves en la industria farmacéutica

Las fábricas de las industrias farmacéuticas brindan un refugio seguro para las plagas de aves. Algunos de los más comunes en nuestro país son las palomas. Problemas causados por la infestación de aves Las aves pueden causar daños físicos a los edificios, hacer que se caiga el material de los techos y las cornisas y

Leer más »
Comercios

Los plaguicidas son contaminantes ambientales que causan daños a la salud humana y al ecosistema

Los plaguicidas se encuentran en el medio ambiente como contaminantes formando mezclas complejas, los estudios recientes se han centrado en la evaluación de los efectos y riesgos que pueden causar estas mezclas de plaguicidas en el ser humano y los ecosistemas. Esta revisión hace hincapié a tres plaguicidas específicos, representativos de los grupos químicos organofosforados,

Leer más »
Comercios

¿Cómo mantener a las moscas alejadas?

Durante la vida de una mosca (alrededor de 30 días), la hembra pone de 400 a 600 huevos. Con base en esto, es fácil ver cómo un pequeño problema puede convertirse rápidamente en una gran invasión si no se toman medidas para controlar las moscas. Una vez identificado el problema, existen algunas formas sencillas de

Leer más »

Selecciona el estado de la oficina más cercana

Estas a un paso de acabar para siempre con las plagas

Selecciona tu condición